congreso internacional de historia, política y educación de/sobre américa latina
CIHPEAM
Tercer Congreso Internacional de Historia, Política y Educación de/sobre América Latina #3
del 10 al 13 de octubre de 2017
de manera presencial en México, en el Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina, en Zinacantepec próximo a Toluca y clausura en la UNAM
en versión online del 20 al 31 de octubre de 2017
http://congresosonline.wix.com/online
Organizado por el Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina CIECAL en conjunto con el Instituto de Estudios Históricos y Económicos de la Universidad Complutense de Madrid IEHE-UCM y la colaboración con el Programa Académico Complejidad Social del Centro de Ciencias de la Complejidad de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
ESTÁ ABIERTO EL PLAZO DE ENVIO DE RESÚMENES DE PROPUESTA DE PONENCIA HASTA EL 31 DE AGOSTO
Formas posibles de participar en el CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA, POLÍTICA Y EDUCACIÓN DE/SOBRE AMÉRICA LATINA
Presentando una propuesta de Simposio o mesa de trabajo, hasta el 1 de agosto Proponiendo su institución como sede del Congreso, hasta 31 de agosto Individual o colectivamente enviando un resumen de su propuesta de ponencia, hasta 7 de agosto
Interesados en presentar propuesta de Simposios o mesas de trabajo a través de "Contacto". Deben indicar el título y tema principal a tratarse en el Simposio, y presentar al menos cuatro miembros participantes, indicando sus correspondientes emails
La propuesta de espacio institucional debe ir acompañada de los datos personales (nombre completo, cargo y dirección de contacto –email-) del representante oficial, responsable del Congreso en su Institución
Para la colaboración individual o colectiva como ponente, es necesario las NORMAS DE PARTICIPACIÓN
Está abierto el plazo de envío de resúmenes para participar al Tercer Congreso Internacional de Historia, Política y Educación de/sobre América Latina
INFORMACIÓN DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA, POLÍTICA Y EDUCACIÓN DE/SOBRE AMÉRICA LATINA, PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DE HISTORIA, POLÍTICA Y EDUCACIÓN DE /SOBRE AMÉRICA LATINA Y PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE DE HISTORIA, POLÍTICA Y EDUCACIÓN DE/SOBRE AMÉRICA LATINA en internet
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
http://www.reddolac.org/events/primer-congreso-internacional-de-historia-y-pol-tica-de-am-rica
REDDOLAC RED DE DOCENTES DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE, Perú
http://clioenred.ning.com/events/primer-congreso-internacional-de-historia-y-pol-tica-de-am-rica
CLIO EN RED Red de Profesores de Geografía e Historia y Didáctica de las Ciencias Sociales, España
Nota.- El presente Congreso se celebrará preferentemente en versión ONLINE, aunque de existir interés en participar de forma presencial y producirse cuórum se haría de las dos maneras: PRESENCIAL y ONLINE. Para lograr ese cuórum deben inscribirse realizando el pago presencial al menos un número equivalente al 50% de ponentes online, más de 10 ponentes, dos meses antes de finalizado el plazo de cierre de inscripciones. El ponente que se ha inscrito realizando el pago presencial, tiene además derecho a participar en el Congreso online sin costo adicional alguno. Si se diera la circunstancia que el congreso presencial por falta de cuórum no pudiera celebrarse, al ponente inscrito se le da dos opciones a escoger la que más le pueda interesar: obtener la constancia de ponente presencial y online y participar en el Congreso online, o participar en el presente Congreso online y tener la inscripción pagada para el próximo Congreso online (si se diera la circunstancia que en esa ocasión se pudiera celebrar el Congreso presencial y online, la Institución organizadora le concedería una Beca por la diferencia del pago de inscripción).
Dos meses antes de cerrar el plazo de inscripción la Institución organizadora podrá avisar a los ponentes inscritos y a los futuros ponentes si se celebrará la versión presencial o sólo se hará en forma online. Gracias por su comprensión y colaboración.
información de los congresos convocados por el Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina para 2017